Showing posts with label armas nucleares. Show all posts
Showing posts with label armas nucleares. Show all posts

Friday, April 13, 2012

Explota Cohete Coreano

Entrevista / Univision Jueves / Thursday 12 April 2012
Mira la Entrevista / Watch Interview or Scroll to Post





El jueves 12 de abril de 2012 Corea del Norte desafió una vez más a la comunidad internacional y lanzó un misíl balístico intercontinental so pretexto de poner en órbita un satélite climático.  El lanzamiento fracasó: el cohete explotó en mil pedazos y el satélite no llegó a órbita.  De esta experiencia los norcoreanos obtendrán mucha información técnica para ir eliminando las deficiencias en su desarrollo de esta tecnología, parte de su proyecto de convertirse en una potencia nuclear.

Para el nuevo mandatario norcoreano, tercero en línea de una familia que ha gobernado este empobrecido país desde los albores de la "guerra fría" (que terminó en 1990), el lanzamiento muestra a su gente que continuará el desarrollo nuclear para influenciar el sistema de relaciones internacionales sin ceder ante las presiones externas, que son muchas: (1) China, su padrino de facto, no ve con buenos ojos estos desarrollos pues generan desconfianza en su propia frontera; (2) Corea del Sur y Japón entienden que es una desafío al comercio y el orden en el Pacífico; (3) Estados Unidos y la Unión Europea también exasperados pues estos eventos muestran que es casi seguro ya que la "no proliferación" de armas nucleares es una quimera, que será imposible negarle a Corea del Norte construir armas nucleares y los misiles capaces para lanzarlas a grandes distancias, como lo fue con Paquistán e India. 

El sentido del drama es muy marcado: este misil ha sido puesto a prueba el mismo día antes de que en Estambul reanuden las conversaciones, hasta ahora improductivas, entre Irán y el grupo de "P+1" (EEUU, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania) para lograr acuerdos que detengan el programa nuclear iraní.  El ambiente que el fallido misil norcoreano ha generado no parece propicio para acuerdo alguno que convenza a los iraníes a detener lo que los norcoreanos claramente insisten en continuar.  Y no olvidemos que los israelíes han expresado sin dudas su inclinación a destruir el programa nuclear iraní si no hay progreso este año, complicado como pinta para su más cercano aliado, Estados Unidos, que en noviembre está convocado a elegir nuevo Presidente, nueva Cámara de Representantes y un tercio del Senado federal.  Y la postura de Israel significa guerra en el Golfo Pérsico.

Desde el punto de vista geopolítico, el misil norcoreano es un problema principalmente para China y para los Estados Unidos, defensor de la seguridad de Corea del Sur, Japón y Taiwán.  Esta peligrosa danza se está dando en torno al paralelo 38, una de las zonas más militarizadas del mundo, foco de tensiones y no pocas oportunidades para errores que costarían incontables vidas, vestigio tóxico de las luchas ideológicas de mediados del siglo 20.  Sanciones por medio de resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no han impedido el evento; como tampoco parece disuadirán, por su patente fracaso, al gobierno iraní de continuar su proyecto.

Claramente, el costo diplomático y político externo está más que compensado por los beneficios que las clases gobernantes norcoreanas y las iraníes obtienen de esta estrategia.  Si no fuera así, ya hubieran tomado otro rumbo estratégico.  Mientras la comunidad internacional no encuentre maneras de cambiar las variables que afectan este cómputo, preparémonos para más pruebas atómicas y nuevos misiles de prueba y tarde o temprano, Irán o Corea del Norte  o ambos lograrán construir un cohete que al menos no explote en el despegue. 

Parece que no hay nada que pueda hacerse para evitar que el club nuclear continúe expandiéndose. 

Ha explotado un misil hoy, mañana tal vez una guerra.

Thursday, March 8, 2012

Iran Israel Guerra: Armas Nucleares

Entrevista / Interview: Univision PR 6 March 2012
Mira la Entrevista / Watch Interview & el Comentario / Commentary Follows




El gobierno de Israel aprovecha que se acercan las elecciones presidenciales en Estados Unidos para crear conciencia de que Irán se acerca a desarrollar tecnología nuclear que le permitiría construir bombas nucleares.  La política del gobierno del Primer Ministro Netanyahu es detener el proyecto nuclear de Irán antes de que sea muy tarde.  Esta semana llevó el debate a Washington, para obligar al Presidente Obama y a sus potenciales rivales republicanos en plena campaña primarista a ser categóricos en la censura a Irán; demostrar sus credenciales en el sensitivo asunto de la defensa y la seguridad nacional.  De seguro, en privado, ha explicado por qué el momento para actuar es ahora o nunca.  

Varios comentarios adicionales a lo que hablamos en la entrevista:

1

El problema con los ataques "preventivos" como el que se propone llevar a cabo contra Irán es obvio: solamente hay que mirar al fiasco de la guerra 2003-2011 en Iraq.  Destruir el programa nuclear iraní requeriría ataques en múltiples localidades, algunas cercanas a importantes centros urbanos, morirán muchos inocentes.  El régimen tendrá que responder por las armas, activando sus múltiples defensas en la zona del Golfo Pérsico, interrumpiendo el flujo del petróleo hacia los mercados mundiales, exhortando a sus aliados en Palestina a incrementar sus ataques a Israel y propiciando posibles actos terroristas a través del mundo.  Y todo plan de ataque deberá contar con que se requerirá una cuantiosa inversión de soldados, equipo y dinero a largo plazo pues el conflicto posiblemente conllevará en esencia cambiar por la fuerza el gobierno de un país cuya soberanía es reconocida internacionalmente, cosa que fácil de proponer y complejo de ejecutar.

2

Si las operaciones preventivas se limitasen a destruir las instalaciones nucleares existentes, ello muy bien podría motivar al régimen a redoblar esfuerzos y comenzar el programa de nuevo, esta vez con una decidida intención de producir bombas como disuasivo a futuros ataques.  Como ha demostrado Corea del Norte: la mejor estrategia para Irán bien sería tener la bomba ya y usar esa capacidad para obtener concesiones y comprarse el respeto que las armas convencionales no inspiran en las potencias que pertenecen al club nuclear.

3

Un Irán armado nuclearmente cambiará el mapa geopolítico de Oriente Medio y dotará al régimen de una crucial carta de negociación en todo lo que implica el esquema de seguridad en la región, su composición y ordenamiento político.  De nuevo tomando Corea como ejemplo, Estados Unidos deberá mantener su amplia presencia militar en la zona para proveer respuesta rápida si un Irán armado nuclearmente lanzara operaciones hostiles hacia sus vecinos de la región.  Una vez más, el costo para Estados Unidos, cuya deuda externa no es sostenible a largo plazo, es un factor crucial en todas las decisiones pertinentes a este asunto.

4

Un muy contencioso debate ya está en progreso en los canales diplomáticos de los principales: Estados Unidos, Unión Europea, China, Rusia e Israel.  Un ataque preventivo unilateral, como lo fue la invasión a Iraq (aunque la hayan vendido como otra cosa), no es un buen escenario ya que hay muchos flancos que ordenar antes de abrir hostilidades directas e importantes potencias opuestas a plan de ataque alguno.

Esto es solo un corto inventario de consideraciones.  A medida que progrese esta situación, obligatorio será ampliar el análisis.