Showing posts with label GOP. Show all posts
Showing posts with label GOP. Show all posts

Sunday, September 2, 2012

Romney Despega por 3 Puntos

Entrevista / Interview Univision Puerto Rico: 1 september 2012







La semana culminó con el cierre de la Convención del Partido Republicano en Tampa.  Mitt Romney aceptó formalmente la nominación y se presentó a la nación como el líder con el plan para liberar a la economía de Estados Unidos de la crisis que le arropa obstinadamente desde que implosionó en los últimos meses de la administración de George W. Bush. 

Muchos desfilaron por el podio presidencial de esta convención.  Clint Eastwood se robó el show con su rutina regañando al Presidente Obama representado por una silla vacía en el escenario.  Paul Ryan, el compañero de papeleta, destacó por un discurso bien recibido por las gradas, aunque deficiente por sus repetidos errores de hechos (por ahí hasta le llaman "mentiras").  Condoleeza Rice demostró su dominio de los temas de la política exterior e impresionó como posible líder de una papeleta electoral futura.  Y la atención a los trabajos allá en Tampa rindió el fruto esperado: la encuesta de Rasmussen dada a conocer hoy 1 de septiembre de 2012 pone a Romney al frente, por primera vez, por tres puntos porcentuales en un margen de error de igual suma: esta elección, si había duda, es un empate virtual ("dead heat").

Ya cesaron en Tampa.  Ahora le toca el turno esta semana a la Convención del Partido Nacional Demócrata en Charlotte, North Carolina.  El Presidente Obama probablemente recupere el terreno perdido en las encuestas.  Pero la que sí cuenta, la del 6 de noviembre, será un trabajo arduo.  Casi setenta millones de votantes optaron por Obama, incluso en nueve estados que en el 2004 habían favorecido al Republicano Bush, hijo (incluyendo el crucial Florida, que tanta notoriedad cobró al darle la victoria a Bush en el 2000, elecciones que Gore ganó si contáramos el voto popular y no los "votos electorales" del sistema federal de EEUU).  Nunca antes tanta gente había votado por un candidato presidencial.  Pero sabemos cuán mal le va a la economía y muchos votantes quizá ya no apoyen a Obama.  Ya veremos.

Al principio de esta nota incluyo la entrevista hoy en Univision en que comentamos la Convención Republicana 2012.

Wednesday, March 14, 2012

Romney Santorum Puerto Rico

Entrevista / Interview: Univision Puerto Rico 14 March 2012



El martes 13 de marzo de 2012 Rick Santorum ganó apretadas mayorías en las primarias del Partido Republicano de Alabama y Mississippi, dividiendo el voto más conservador con Newt Gringrich y relegando a Mitt Romney a un tercer lugar en esos dos estados.  Romney sigue teniendo la delantera en la carrera por la candidatura para enfrentar al Presidente Barack Obama en noviembre pero no ha logrado convencer los sectores más comprometidos con el conservadurismo por lo menos en los estados del sur, importantes como son en la estrategia general para vencer en las elecciones generales.

Santorum ha llegado de madrugada a Puerto Rico a reunirse con líderes locales del Partido Republicano y de seguro a recaudar fondos para una campaña en la cual ha mejorado su posición y credibilidad como posible candidato presidencial.  Se espera que Romney también visite esta isla caribeña que participa en primarias presidenciales pero no vota en las elecciones generales.  Tradicionalmente, los líderes republicanos en Puerto Rico argumentan que la estadidad dará plena participación a los puertorriqueños en la política de Estados Unidos y que el Partido Republicano es el que está comprometido con esa fórmula (también lo dicen muchos demócratas locales).   El gobernador Luis Fortuño, quien ha endosado a Romney, no es la excepción.  De cara a la primaria general local del domingo, en la cual también han colocado la primaria republicana, la pregunta que queda es cuántos puertorriqueños acudirán a la cita primarista y, de éstos, cuántos votarán en el concurso de belleza republicano local.

En los días que restan, veremos un ya muy conocido ritual cuatrianual en el que candidatos presidenciales se expresan comprometidos con una agenda de estadidad puertorriqueña (o de atender el estatus político en el sentido más amplio del concepto), en la coyuntura de unas primarias presidenciales locales con oportunidades para recaudar fondos. 

Por ahora, el del 2012 no es distinto a otros ciclos eleccionarios presidenciales en la isla.  Yo no apostaría en contrario.